
Indice de contenidos
La Ginecomastia en hombres sucede cuando hay un aumento patológico en una o ambas de sus mamas, esto puede ocurrir por un exceso de desarrollo de la glándula mamaria o por el aumento de tejido graso.
Dentro de las operaciones de estética más concurridas y especializadas en hombres, está la ginecomastia, ya que esto les representa un problema estético y y puede convertirse en un complejo para ellos. Para valorar la evolución del problema y encontrar la mejor solución, nos guiamos por los 3 diferentes grados en que se presenta:
- Grado 1: Se observa aumento no muy pronunciado en los pezones, sin exceso de piel, por lo que el tejido glandular se puede retirar con facilidad
- Grado 2: Se evidencia una hipertrofia moderada de las glándulas mamarias, en muchos casos con acumulación de grasa.
- Grado 3: El tejido glandular y la grasa es excesiva, presentando además, flacidez y exceso de piel en el lugar.
¿En qué consiste la operación estética de Ginecomastia en hombres?
Consiste en elimina el exceso de grasa y/o el tejido glandular en las mamas de los hombres, es un procedimiento quirúrgico sencillo.
La operación se realiza a través de una incisión en la areola desde donde se extrae la glándula mamaria que produce el exceso de volumen. Es común que en algunos casos algunos casos no es necesario que la extracción se haga con liposucción.
Esta operación dura entre una y dos horas por mama y la hospitalización dependerá del tipo de anestesia, eso depende del grado de ginecomastia que tenga el paciente.
Con esta intervención el hombre puede lograr un aspecto más varonil y un torso más definido.
¿Qué opciones de operación de Ginecomastia existen?
Para decidir cuál es la mejor opción para eliminar el tejido graso y/o glandular, se tiene en cuenta la edad del paciente, el tiempo que ha pasado desde que apareció el exceso y si afecta el tejido glandular o es solo grasa.
- Operación sin tejido glandular: Esta opción se toma cuando el volumen que presenta el hombre es solo por grasa acumulada y se hace a través de liposucción. Se devolverá a la piel su firmeza definiendo la musculatura pectoral.
- Operación de ginecomastia con tejido glandular: Cuando la ginecomastia se compone también por tejido glandular no es suficiente la liposucción, se inicia con ella y se termina con una incisión en la mitad inferior del borde de la areola del paciente para eliminar el tejido mamario.
¿Quién es el candidato ideal para una Ginecomastia?
Sin duda es el hombre que tiene un exceso evidente en la zona mamaria. Esto es resultado de varios factores:
- Hiperestrogenismo: Se deriva de una patología hepática como la cirrosis ya que el hígado no puede metabolizar de manera adecuada, los los estrógenos.
- Estrógenos: Los hombres que pasan por tratamiento con estrógenos, pueden desarrollar una acumulación de grasa en forma de mama, conocido como pseudoginecomastia.
- Obesidad: Cuando un hombre es obeso puede desarrollar una ginecomastia o pseudoginecomastia normalmente entre los 11 y 14 años, hasta los 20.
- Recién nacidos y niños en la pubertad: Es común entre bebés ya que son expuestos al estrógeno de la madre, pero esto desaparece de forma natural, también es común que suceda en niños que pasan por la pubertad, en este caso, si no es obeso, desaparecerá naturalmente
¿Qué riesgos tiene una operación estética de Ginecomastia en hombres?
Es una operación estética sencilla, el procedimiento es rápido y no tiene mayor complejidad. Es importante tener en cuenta que la ginecomastia en hombres está contraindicada para fumadores, personas con problemas con el alcoholismo, hombres con enfermedades cardiovasculares, autoinmunes, sistémicas o con problemas de coagulación.
Algunas de las complicaciones que pueden aparecer, al igual que en cualquier cirugía quirúrgica son:
- Sangrado y hematoma: Es la posibilidad más frecuente.
- Asimetría: Puede quedar una mama diferente a la hora en el caso de solo haber intervenido una o que por naturalidad una no sea igual a la otra.
- Infección de la herida: Si no se cuida bien o si se pone en manos poco profesionales
- Mala cicatrización: Dependerá del cuidado que se le de y del historial de cicatrización del paciente
- Dolor e inflamación: Es normal que duela un poco y haya inflamación ya que ha habido un movimiento brusco del tejido.
¿Es doloroso el postoperatorio de una Ginecomastia?
Es común sentir algunas molestias parecidas a las agujetas, los días después de la operación, sin embargo con los analgésicos pre escritos por el medico estos se curarán prontamente. Normalmente la zona intervenida estará inflamada durante las primeras semanas.
Se deberá guardar reposo absoluto durante las primeras 48 horas, y se debe estar en una posición semireclinada, se deben evitar las actividades físicas durante el primer mes y llevar una faja quirúrgica que ayudará a drenar y mantener la circulación en la zona intervenida.
El paciente deberá hacerse curaciones en las heridas, con antisépticos hasta que sean retirados los puntos.
¿Cuándo se puede volver a hacer vida normal después de una operación de Ginecomastia?
Después de 2 días se puede volver a hacer una vida cotidiana en casa, entre 4 y 7 días se puede volver al al trabajo según sea la actividad del paciente. Después de un mes se puede volver a realizar esfuerzos y actividad física como levantar pesas y hacer deporte
Se debe evitar tomar el sol durante los primeros 6 meses y si se expone deberá ser con crema solar con alto nivel de protección, esto para facilitar la apariencia de la cicatrización
¿Cuánto cuesta una operación de Ginecomastia en hombres?
Los precios de una Ginecomastia varían según el tipo de intervención, varía entre los 2.500 y 3.000 Euros