Saltar al contenido

Microinjerto capilar en hombres

Microinjerto capilar en hombres
4.8/5 - (972 votos)

Microinjerto capilar en hombres es una operación estética que cada vez es más apetecida y realizada ya que más del 70% de los hombres sufren de alopecia en algún momento de su vida adulta.

¿Qué es un Microinjerto capilar en hombres?

Es la solución más avanzada para la recuperación de cabello, esta operación consiste en extraer un pequeño folículo de la parte posterior de la cabeza, para trasplantarlo en la zona receptora, con un porcentaje muy bajo, casi nulo de que sea rechazado.

Para realizar el implante, primero en necesario hacer algunos análisis y conocer la razón de la alopecia para saber cómo tratar el Microinjerto y conocer los resultados reales que se pueden obtener. En caso de ser recomendable esta solución, se pasa a una etapa de diseño de la zona en donde se quiere recuperar el cabello.

Las zonas de implante más comunes son las entradas, la coronilla, la barba y el bigote

¿Qué técnicas existen para realizar el Microinjerto capilar?

Se utiliza una o la otra según las necesidades del paciente y se diferencian por la forma de obtener el folículo piloso que se implantara en una zona receptora.

  • Técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares): En esta técnica se obtienen los folículos uno  a uno, minimizando el impacto en la zona donante. Esta técnica se utiliza generalmente en intervenciones en que se busca cubrir zonas pequeñas o que necesitan poco pelo, como la barba, el bigote, cicatrices o alopecias de poca área.
  • Técnica FUSS O STRIP: Con esta técnica se obtienen las unidades foliculares extrayendo una tira de piel de la zona donante, para cerrar la zona, es común la sutura que deja una cicatriz poco visible que además se tapa con el mismo cabello que crecerá de nuevo. Esta técnica tiene el beneficio de permitir realizar varios injertos al tiempo. Es recomendable para áreas más grandes de trasplante.

Con cualquiera de las tecnificas el resultado dará aspecto natural, habrá que esperar entre 3 y 6 meses que crezca el cabello trasplantado para ver resultados finales.

¿Qué riesgos tiene el Microinjerto capilar?

Es un procedimiento sencillo, sin embargo se pueden correr riesgos como en cualquier cirugía. Los riesgos pueden darse en el postoperatorio y/o durante la cicatrización, los principales problemas que pueden ocurrir son:

  • Infección: Puede aparecer en la zona donante o receptora. Con el cuidado y la higiene esto puede evitarse, sin embargo si ocurre se puede tratar con antibiótico que deberá ser medicado por el cirujano.
  • Sangrado: No es común que suceda, pero si ocurre en forma de hemorragia durante la intervención, que se pude tratar de inmediato, si al revés sucede durante el postoperatorio debe tratarse de urgencia para extraer la sangra acumulada. Si queda sangre bajo la piel puede tardar el proceso de cicatrización.
  • Efectos secundarios de anestesia: Siempre que se use anestesia en cualquier procedimiento hay riesgo. En el caso del Microinjerto capilar en hombres, se utiliza anestesia local por lo que los efectos secundarios no serán tan fuertes pero podrán incluir mareos y dolor de cabeza.

¿Es doloroso el postoperatorio?

En esta fase no es común el dolor, aunque se puede experimentar una sensación extraña como de presión y tensión en la cabeza, en especial en las zonas donantes. Aparecerán pequeñas costras en los folículos que pueden sangrar durante los primeros días, no se deben arrancar, se caen solas, si se arrancan se demorará más la cicatrización y se puede producir infección.

Es importante mantener un reposo los 3 primeros días después de la intervención y estar con la cabeza siempre elevada, no hacer acciones que pongan la cabeza «boca abajo. Como dato curioso e importante, no se aconseja tener sexo durante la primera semana ya que se debe evitar la sudoración.

En cuanto a medicamentos se tomaran únicamente antiinflamatorios y antibióticos dados por el cirujano, no se deben tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico ya que es anticuagulante y puede provocar hemorragias, no se deben tocar las zonas intervenidas, ni peinar e incluso no lavarlas al menos los dos primeros días, estos días se pueden limpiar las zonas con suero fisiológico y una gasa.

A los 15 días posteriores, se retiran los puntos.

¿Cuándo se puede volver a hacer vida normal después de un Microinjerto?

A los 3 días se puede volver a la vida cotidiana y al trabajo. El esfuerzo físico y el deporte se pueden retomar al mes. No se debe tomar el sol directo durante los primeros 6 meses, si se hace se debe proteger del sol con gorra o sombrero y siempre con crema de protección solar para la cicatriz.

Es un procedimiento sencillo con el que puedes volver muy pronto a la vida normal.

¿Cuánto cuesta una operación de Microinjerto capilar?

Se puede realizar desde 1.500 euros en Turquía lo que ha sido muy demandado, el problema es que es importante tener cerca al cirujano durante el postoperatorio o en cualquier momento que se necesite, en España se puede realizar entre 2.500 y 5.000 según la técnica, la cantidad de zonas y los resultados que se esperan conseguir.

¿Dónde realizarse un Microinjerto capilar en España?

Editar