
Indice de contenidos
Rinoplastia en hombres, es la cirugía estética masculina más frecuente. Los hombres se sienten inconformes cuando sienten que su nariz es muy grande, muy pequeña, esta desviada o les incomoda al respirar.
Cada vez más hombres son conscientes de la importancia de la nariz en la armonía de su cara, por eso buscan una solución a través de esta cirugía.
La diferencia entre la nariz de la mujer y la del hombre, es que La nariz masculina se caracteriza porque tiene un mayor tamaño y cartílagos más gruesos.
¿En qué consiste la Rinoplastia en hombres?
Consiste en cambiar la forma y el contorno de la nariz, por razones estéticas y/o por salud.
La rinoplastia en hombres suele buscar que mejore la punta de la nariz, eliminar o reducir protuberancias en el dorso nasal y corregir desviaciones en el tabique. Los hombres a diferencia de las mujeres, no buscan tener la nariz respingona.
El objetivo general de esta cirugía es mejorar imperfecciones y dar a la nariz la apariencia que el paciente junto con el cirujano consideren oportunas. Algunas de las imperfecciones que se busca corregir con esta cirugía responden a el aspecto en cuanto a lo rectas, lo grandes, lo anchas o caídas que puedan estar.
En el caso que existan problemas respiratorios, un otorrino podrá trabajar en equipo con el cirujano plástico para corregir la parte estética y funcional.
La rinoplastia en hombres se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de ingreso.
¿Qué tipos de Rinoplastia existen?
Existen varios tipos de procedimientos para esta cirugía.
- Rinoplastia cerrada masculina: Este tipo de cirugía es indicada para hombres que buscan reducción o estrechamiento de la nariz pero no requieren una modificación en su forma. En este tipo de cirugía se realizan las incisiones en la parte interna y a través de las fosas nasales, por lo que no hay cicatrices visibles.
- Rinoplastia abierta masculina: Esta técnica es muy adecuada para los hombres que buscan modificaciones más complejas de la forma de la nariz, como imperfecciones o deformidades.
Según la técnica que se decida realizar, tendrá una duración determinada. La rinoplastia abierta tiene mayor complejidad, por lo que tiene una mayor duración, sin embargo las dos técnicas tienen el mismo proceso y tiempo de recuperación.
¿Qué técnicas de Rinoplastia existen?
A si como existen dos tipos de rinoplastia, existen diferentes técnicas para lograra los objetivos:
- Raspado: Esta técnica se implementa si lo que se busca es limar protuberancias en el tabique nasal con el fin de obtener un perfil más recto de la nariz.
- Injertos espaciadores: Con esta técnica se colocan tiras de cartílago entre el tabique y los cartílagos laterales superiores con el fin de estrechar, ensanchar o alargar la nariz.
- Resección cefálica: Esta técnica busca reducir el volumen de la punta de la nariz, a través de la extracción de una parte del cartílago de esta zona.
- Suturas: Para cambiar la forma de la nariz, por ejemplo elevar la punta sin necesidad de extraer o injertar ningún tipo de tejido, se hace con algunas suturas.
- Puntales: Cuando se busca redondear la forma de la nariz , se utiliza esta técnica que a través de trozos rectangulares de cartílago que se colocan en la punta nasal se da la forma redondeada.
- Injertos de punta: Esta técnica utiliza cartílago propio del paciente para mejorar la forma de la punta de la nariz o alargar el apéndice nasal.
- Corte de la base: Es común cuando se busca reducir la anchura de la base nasal, para obtener una nariz más fina y pequeña.
- Osteotomía: Esta técnica es una de las más fuertes ya que implica la rotura de los huesos nasales con el fin de estrechar la nariz o enderezar una desviación.
¿Qué riesgos tiene una Rinoplastia en hombres?
Es un procedimiento quirúrgico seguro y con alto indice de satisfacción si se está en manos profesionales. Sin embargo pueden existir riesgos de infección o sangrado mayor del habitual, o una reacción desafortunada a la anestesia.
En caso de haber requerido un injerto de cartílago, este puede curar de forma anómala, distorsionado o sufrir curvaturas por efecto de su “memoria” biológica. Pueden ocurrir pequeñas perforaciones en el tabique cuando se opera para corregir problemas respiratorios o cuando se necesita cartílago para injertar y se emplea el tabique como zona donante.
¿Es doloroso el postoperatorio de una Rinoplastia en hombres?
El post operatorio es más incomodo que doloroso, sin embargo siempre después de una cirugía habrá algo de dolor, que con analgésicos serán tratados para que no sea una molestia superior, el hielo es de gran ayuda para bajar inflamación.
Es normal que los primeras días, la cara y especialmente alrededor de los parpados, aparezca una inflamación y hematomas suaves, que desaparecerán durante la primera semana.
Después de 48 horas se retiran los tapones y a los 7 días se retira la férula de escayola y los puntos de sutura.
¿Cuándo se puede volver a hacer una vida normal después de una Rinoplastia?
Después de unos dos o tres días se puede realizar una vida familiar normal y a partir del séptimo día se podrá volver al trabajo.
El deporte se puede retomar pasado un mes de la intervención, los deportes de contacto entre 6 y 8 semanas
¿Cuánto cuesta una Rinoplastia en hombres?
El valor de esta cirugía varia según la técnica y el tipo de Rinoplastia, pero varía entre los 3500 y los 4500 euros.