
Indice de contenidos
La cirugía de aumento de pechos es una de la cirugías estéticas con mayor demanda actualmente, cada vez más mujeres están inconformes con el tamaño de sus senos y acuden a esta operación para mejorar su apariencia y sobretodo para fortalecer su autoestima. En este artículo te traemos todo lo que debes saber sobre la cirugía de aumento de pechos.
¿En qué consiste la cirugía de aumento de pechos?
El aumento de pechos es un procedimiento quirúrgico enfocado en agrandar el tamaño, cambiar la forma y la textura, mediante prótesis mamarias o transferencia de grasa propia. La operación de aumento de pecho o mamoplastia, es una cirugía que como otras, tiene sus consecuencias y sus riesgos, por lo que se debe tomar con mucha responsabilidad y con la mayor seriedad, acá las preguntas frecuentes que te darán guía para tomar la mejor decisión.
¿Cómo saber el tamaño ideal de prótesis, para un aumento de pechos?
Cada mujer es diferente y el tamaño de prótesis dependerá de sus gustos y su personalidad. Es recomendable encontrar un tamaño que se vea armonioso y proporcionado con su estatura, peso y tamaño de tórax. Como dato curioso, la talla más común entre las mujeres que aumentan el tamaño de sus senos es 95.
La mejor forma de saberlo es consultando con un cirujano o a través de un simulador 3D. Puedes tener un acercamiento al tamaño midiendo el diámetro mamario actual y después midiendo la misma área, pero de la talla a la que se quiere llegar, la diferencia entre las dos áreas dará el tamaño de la prótesis.
¿Qué tipo de prótesis es la indicada para una cirugía de aumento de pechos?
Así como la talla es diferente para cada una, lo mismo pasa con el tipo de prótesis, hay diferentes tipos de implantes y varían según su relleno, cubierta y forma.
Rellenos de prótesis mamarias
Gel de silicona: Es el implante más usado y recomendado ya que en caso de rotura en la cubierta, es poco probable que se salga el relleno, ya que la unión entre las moléculas del gel, hace que éste, permanezca en el interior. Por otro lado, dá un aspecto mucho más natural a la vista y al tacto.
Solución salina: Es un relleno de suero fisiológico compuesto de agua y sal que con el tiempo, puede ir disminuyendo de tamaño y cambiado de forma, con el riesgo de rotura de la cubierta. Sin embargo es un relleno que puede ser absorbido por el organismo sin riesgo alguno de salud. Este relleno da una sensación de dureza al tacto, dándole un aspecto un poco menos natural.
Cubiertas:
Cubierta lisa: Con este tipo de cubierta la incisión para introducir el implante es menor que con una prótesis rugosa y además, al ser lisa, evita las infecciones; ya que al no haber pliegues o texturas rugosas, las bacterias no encuentran donde anidarse. Este tipo de cubierta hace que sean más blandas al tacto.
Superficie rugosa: La rugosidad de la cubierta permite que el implante se adhiera mejor a los tejidos, disminuyendo la posibilidad de desplazamiento del implante mamario.
Formas:
Redondas: Esta forma ha sido las más usada en los últimos años por su percepción de «perfección», sin embargo actualmente se está prefiriendo algo más orgánico y natural por lo que se inclinan hacia implantes anatómicos.
Anatómicas: Su forma es ovalada en forma de gota, más parecida a la forma natural de los senos. Aunque el precio de este tipo de implante es un poco más alto que el de otras, es la las más solicitada.
Sea cual sea el tipo de relleno, cubierta y forma que escojas, debes asegurate que la prótesis lleve el sello de CE (Conformidad Europea), que certifica que cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad.
¿Qué riesgos tiene la cirugía de aumento de pechos?
Cuando la cirugía de aumento se realiza con la grasa propia del cuepro el riesgo es casi nulo ya que no hay nada artificial que el cuepro pueda rechazar, por el contrario con una prótesis artificial, el cuerpo podría intentar eliminarla y reaccionar contra ella. No es algo común y menos si haz hecho la cirugía con un cirujano profesional, con prótesis certificadas y en una clínica con respaldo.
Algunos riesgos y complicaciones que podrías experimentar son:
Contractura Capsular: Sucede cuando se crea una reacción de cicatrización alrededor del implante. En algunos casos, esta cápsula comprime el implante, creando deformidad y molestias.
Infección: Este es un riesgo que se corre con cualquier tipo de cirugía y aparece a los pocos días de la intervención. Lo síntomas son fiebre e inflamación y en la mayoría de los casos se trata con antibióticos.
Seroma: Es una acumulación de fluido alrededor de la prótesis. El cuerpo absorbe el seroma y los pequeños hematomas, pero en caso de ser considerables se hace necesario el drenaje para la curación.
Rotura y Fuga de Gel: Puede producirse como consecuencia de una fuerte contusión o por desgaste con el paso de los años, sin embargo los implantes actuales cuentan con una cubierta más gruesa y están compuestos de gel cohesivo para reducir la posibilidad de roturas.
Granulomas: Son pequeños abultamientos que aparecen en caso de producirse fugas de silicona debido a la rotura del implante. No son malignos pero en ocasiones es complicado diferenciarlos de un tumor.
Cambios en la Sensibilidad: Cualquier intervención quirúrgica en el pecho puede significar que la mama y/o el pezón tengan alteraciones en la sensibilidad. Estos cambios pueden ser temporales o en casos son permanentes.
Cáncer de Mama: No existen evidencias médicas que prueben que las mujeres con implantes de silicona presenten mayor probabilidad de padecer cáncer.
¿Cómo se siente después de la intervención y cómo es el post operatorio de una cirugía de aumento de pechos?
Una cirugía de aumento de pechos no suele ser una intervención dolorosa, sin embargo al principio es normal que aparezcan inflamaciones, moretones o que cada mama evolucione de distinta manera. Entre tres y seis meses podrá verse el efecto real y final de la cirugía.
No se aconseja realizar masajes mamarios postoperatorios, pero los drenajes linfáticos si, éstos pueden ser beneficiosos para desinflamar la zona intervenida.
Es importante no hacerse esta cirugía de aumento estando embarazada, ni en planes de embarazo, así como después de los primeros seis meses tras un periodo de lactancia.
¿Que sujetador comprar para el Post-operatorio en una cirugía de aumento de pecho?
Como ya sabrás, una vez operada vas a necesitar un sujetador especial hasta que tu cirujano te recomiende usar tu sujetador de siempre.
Para ello te vamos a recomendar dos sujetadores para las recién operadas para mejorar la recuperación y mantener el pecho en su sitio después de la operación.
¿Cuándo se puedes retomar la vida normal después de una cirugía de aumento de pechos?
Desde el principio se pueden mover los brazos y realizar actividades básicas como levantar los brazos, vestirse, asearse y comer. Después de la primera semana entre se pueden retomar todas las actividades cotidianas, como conducir y trabajar. En el caso del deporte, se debe esperar aproximadamente un mes y se debe hacer de forma progresiva. Es importante realizarse revisiones periódicas y cambiar la prótesis cada 10 años.
¿Cuánto cuesta una cirugía de aumento de pechos?
Teniendo en cuenta el preoperatorio, el costo de la cirugía ambulatoria o si es el caso la estancia hospitalaria, el tiempo en el quirófano, el tipo de anestesia si es local o general, los honorarios del cirujano, el tipo de implante y los cuidados del postoperatorio, los precios varían entre 3.800 € y 8.500 €.