
Indice de contenidos
La lipoescultura en mujeres, es un procedimiento que ha revolucionado los ya conocidos métodos quirúrgicos de eliminación de grasa, este procedimiento se enfoca en moldear el cuerpo, darle forma; más allá de eliminar grasa acumulada. La lipoescultura puede tratar hasta 4 zonas del cuerpo en simultanea y puede transferir grasa de un lugar a otro o eliminar grasa localizada, pero todo con el fin de moldear el cuerpo. Esa es la diferencia entre la Lipoescultura y la Liposucción, muchas veces se tiene confundido el concepto.
¿En qué consiste la Lipoescultura en mujeres?
La lipoescultura, en sus dos vertientes, quirúrgica y no invasiva, consiste en esculpir o moldear el cuerpo, a través de eliminación o intercambio de grasa de diferentes maneras. Este procedimiento suele intervenir varias zonas del cuerpo en simultanea, si se hace a través de la procedimiento quirúrgico se hace con anestesia local y si es de manera no invasiva se hace por sesiones.
¿Cuáles son los tipos de Lipoescultura que existen?
Hemos nombrado que existen dos tipos de Lipoescultura en mujeres; las invasivas y las no invasivas:
INVASIVAS
- Lipoescultura Tradicional: Esta técnica se basa es la eliminación de grasa de manera quirúrgica, esta se realiza bajo anestesia general. El cirujano hace una incisión por la que introduce la cánula por la capa de grasa más profunda, para romper y eliminar las células de grasa con la asistencia de la succión de una bomba de vacío.
NO INVASIVAS
Hay una gran variedad de técnicas consideradas como procedimiento de lipoescultura no invasivas, en algunos casos se utilizadas como alternativa a una lipoescultura invasivas.
- Ultrashape: Esta técnica realiza un proceso de liposucción de manera no quirúrgica a través de ultrasonido. El Ultrashape es ideal para tratar zonas difíciles, de grasa localizada, como el abdomen, la cintura y los muslos. Con el ultrasonido se pueden destruir las células de grasa sin causar daño a los tejidos y procesar los adipositos, para que propio metabolismo pueda eliminarlos a través de la orina.
No hay incisiones, cánulas ni suturas, tampoco postoperatorio al ser un tratamiento ambulatorio, después de esto, la paciente puede seguir con sus actividades, no tiene que usar fajas, ni correr los riesgos de la anestesia, no hay dolor ni hematomas, pero es un tratamiento que se debe realizar aproximadamente en 3 sesiones cada 15 días durante un mes
De esta manera hay otras técnicas no invasivas que hacen lo mismo, a través de láser y ultrasonido que también moldean el cuerpo en sesiones, algunas de estas otras técnicas son : Endermologie, Ultracavitación, Thermage, Ultrasonido, Radiofrecuencia, Electro terapia y Láser frió, entre otros. Lo importante es que un experto te guíe en cuál de las técnicas te va mejor según tu contextura, el presupuesto y los resultados que esperas alcanzar.
Estas técnicas no invasivas, no logran resultados tan radicales como los que se obtienen mediante una cirugía de lipoescultura, pero son muy buenos sobre todo en personas que no quieren una cirugía, están en buena forma, buen peso pero necesitan una ayuda extra para obtener la figura deseada.
¿Qué riesgos tiene una cirugía de Lipoescultura en mujeres?
Si se ha decido por una cirugía de Lipoescultura invasiva, tendrá los mismos riesgos que como cualquier otro procedimiento quirúrgico, como la infección o el sangrado, sin embargo con este procedimiento no suelen haber complicaciones graves, cuando suceden normalmente es cuando ha habido un exceso de extracción de grasa o cuando no se hace con profesionales calificados ni autorizados.
Algunos riesgos asociados a la Lipoescultura que pueden suceder:
- Cambios en la sensibilidad de la piel: Puede ocurrir que haya un cambio temporal en la sensibilidad de la piel de la zona intervenida pero habitualmente se recupera al poco tiempo.
- Irregularidades del contorno de la piel: Pueden aparecer irregularidades, depresiones en la piel o un plegamiento visible y palpable de la piel, en dado caso puede necesitar tratamiento adicional.
- Asimetría: Puede no conseguirse un aspecto simétrico después del proceso de moldeamiento de la figura, variables como el color de piel, contextura o prominencias óseas y el tono muscular, pueden ser causantes de una asimetría normal.
- Shock quirúrgico: Este es el riesgo menos común pero más grave, ya que puede causar un trauma severo, particularmente cuando se succionan múltiples áreas al mismo tiempo. Se trata de infecciones o una excesiva pérdida de fluidos que pueden llevar a un shock.
- Complicaciones pulmonares o embolismo graso: Esto puede ocurrir si se atrapan gotas de grasa en los pulmones, es una complicación que rara vez ocurre pero que puede ser fatal.
- Efectos a largo plazo: Pueden aparecer alteraciones posteriores en la figura y en la piel, como respuesta del envejecimiento, cambios constantes y drásticos de peso y embarazo.
Como ya sabemos lo más importante para evitar y disminuir estos riesgos, es realizarse el procedimiento con personal calificado y profesional. Muy importante la responsabilidad y el cuidado de cada una, llevando una vida y una dieta saludable. Ninguna cirugía es un milagro si la persona no se cuida después.
¿Es doloroso el postoperatorio de una Lipoescultura en mujeres?
La recuperación de una cirugía de Liposucción en mujeres es un proceso gradual. Primero se siente mucho peso debido al exceso de fluidos que se administran, segundo, las áreas tratadas estarán inflamadas y con hematomas. Se pueden sentir agujetas relacionadas con el volumen de grasa extraído, a más volumen extraído, mayor sensación de agujetas será.
Las molestias se alivian tomando la medicación prescrita por el cirujano plástico y siguiendo las indicaciones del equipo médico.
Después de la cirugía se debe utilizar una faja o medias de compresión sobre la zona tratada, para controlar la hinchazón y el sangrado. Esto ayudará también a que la piel se adapte al nuevo contorno. Se debe usar la faja durante un mes aproximadamente, después sólo por el día durante un par de semanas más.
¿Cuándo se puede volver a hacer vida normal después de una Liposucción en mujeres?
Después de una semana de reposo y cuidado se pude volver a hacer una vida normal, Deporte es recomendable esperar u poco según la cantidad de zonas intervenidas, pero se puede ir incorporando paulatinamente, después de un mes ya se puede hacer deporte normal, y tomar el sol se debe evitar por lo menos un mes igual que viajar en avión. Entre los 5 y 10 días posteriores a la intervención se caen o retiran los puntos.
Los resultados son inmediatos, pero hasta que no se desinflame y la piel se amolde a su contorno, no se podrá observar con claridad la forma definitiva del contorno corporal.
¿Cuanto cuesta una operación de Lipoescultura?
Como hemos visto, existen diferentes técnicas tanto quirúrgicas invasivas, como las no invasivas que se hacen por sesiones, pero los precios para moldear tu cuerpo rondan entre los 3.000 – 8.000 euros.
Ya sabes varia según técnica y cantidad de zonas a intervenir.