Saltar al contenido

Liposucción en mujeres

Liposucción en mujeres
4.7/5 - (1013 votos)

Muchas mujeres no se encuentran a gusto con su cuerpo y acuden a cirugías como la liposucción para mujeres y no es algo banal, es algo que repercute directamente en la seguridad de cada una.

Hay una infinidades de mitos sobre este procedimiento que en vez de guiar, confunde. En este artículo tratamos de evidenciar de manera responsable los puntos claves de esta cirugía estética.

¿Qué es una liposucción en mujeres?

La liposucción es un procedimiento quirúrgico que utiliza pequeños tubos, cánulas y/o láseres, para eliminar el exceso de grasa de los depósitos ubicados entre la piel y el músculo.

Esta técnica ayuda a deshacerse de la grasa, no solo del abdomen donde estamos acostumbrados a verla, sino también en la espalda, cuello, cara, piernas y brazos entre otros…

Cuando una mujer se somete a esta cirugía logra conseguir una nueva silueta, pero debe tener en cuenta que ésta no es una cura para la obesidad, esta es una cirugía estética que ayuda a eliminar la grasa acumulada y localizada, de hecho, la liposucción en mujeres, solo se practica si se goza de buena salud y se está dentro de los estándares del peso saludable, para la obesidad hay otras técnicas.

¿Cuáles son los diferentes métodos de liposucción en mujeres?

En todos los métodos para realizar una liposucción, se realizan pequeñas incisiones en la piel (2-3 mm), pero cada método procede diferente, veamos los diferentes métodos y técnicas de liposucción en mujeres:

  • Técnica Seca: Esta técnica realiza la liposucción directamente sobre la zona de grasa acumulada, fue el primer método que se utilizo,  pero han dejado de utilizarla porque producía un sagrado excesivo. Actualmente se inyectan diferentes soluciones antes de extraer la grasa para producir  menor sangrado e inflamación.
  • Técnica Húmeda: La técnica húmeda requiere la inyección de aproximadamente 100 mililitros de anestesia local que contenga piperina. también está la Técnica Súper Húmeda que es también con anestesia local pero diluida.
  • Técnica Tumescente: Es un método que utiliza anestesia local para eliminar grandes volúmenes de grasa subcutánea,  por lo tanto permite la liposucción totalmente. Esta técnica es reconocida como estándar mundial en la liposucción en mujeres.
  • Liposucción Ultrasónica (UAL): Esta es una técnica que es asistida por ultrasonido (UAL) y requiere un gran volumen de fluido tumescente y una sonda o paleta de metal, para aplicar la energía de ultrasonidos.
  • Liposucción VASER: Conocida como LipoSelection, consiste en un proceso por el que se extrae la grasa debajo de la piel, de una zona en particular mejorando la estética únicamente en esa zona. Es utilizada en zonas mas pequeñas o con poco volumen de grasa.
  • Liposucción Asistida (PAL): Como su nombre lo indica, es un método que se asiste de máquinas eléctricas o de aire comprimido, para producir una rápida entrada y salida de la cánula de liposucción.
  • Liposucción Láser: Comúnmente conocida como Lipoláser, es un método que también usa el fluido tumescente y a través de cánula muy pequeña, administra energía láser y calor en la grasa subcutánea derritiéndola y haciendo más fácil su extracción.
  • SmartLipo: Con esta técnica inició la liposucción láser, tiene los beneficios de un sistema de lipólisis láser de alta calidad y ha generado una gran experiencia entre las mujeres que se han practicado una liposucción.
  • CoolLipo: Este método es perfecto si estas buscando acabar con la grasa de la cara, la barbilla o el cuello, también es un método láser que derrite la grasa.
  • LipoLite: En este método se utiliza una cánula aún más pequeña que las anteriores y el láser es de fibra óptica, lo que hacen mínima la invasividad durante el procedimiento.
  • Water Jet Liposucción Asistida: Este método se asiste por chorro de agua ligeramente presurizado de solución salina, que logra mover las células de grasa en vez de eliminarlas y destruirlas, las afloja y facilita un drenaje mucho más suave.

Son muchos los métodos pero solo tu sabrás con tu cirujano cual es a técnica perfecta para ti. Cada mujer es diferente; su cuerpo, su piel y sus órganos también lo son, así que la mejor decisión está en tus manos con la guía de tu medico cirujanos de confianza.

¿Qué riesgos tiene una liposucción en mujeres? 

Al ser un procedimiento quirúrgico, tiene algunos riesgos que pueden evitarse con una técnica meticulosa y un análisis pre-quirúrgico cuidadoso.

  • Algunas de las complicaciones que se pueden dar son la hemorragia, la trombosis venosa, embolismo pulmonar, embolismo graso, edema pulmonar e infarto cardíaco.
  • Las áreas intervenidas pueden presentan deformidades o irregularidades en su contorno, disminución de sensibilidad en la piel , hematomas, acumulación de suero subcutánea e infecciones.
  • Cuando se producen fallos en la técnica también puede llevar a asimetrías, quedando una zona del cuerpo más elevada que la otra, declive en la piel que se corrige con un lipoimplante.

Todos estos riesgos pueden disminuirse si te realizas el procedimiento en una clínica respaldada y con médicos de primera, lo mas económico no siempre sale mejor, hazlo de manera responsable para disminuir casi por completo estos riesgos.

¿Es doloroso el post operatorio de una liposucción en mujeres? 

Como todo post operatorio, este es de cuidado y de seguir los consejos de los profesionales.

  • Lo primero a tener en cuenta es reposo obligado de 24 horas, pasado este tiempo hay que empezar a moverse con caminatas de al menos 20 o 30 minutos sin forzar demasiado el cuerpo.
  • Los drenajes linfáticos son muy recomendable ya que ayudará a eliminar la grasa que haya quedado y a desinflamar el cuerpo, dando bastante alivio y satisfacción, estos masajes se recomiendan en sesiones de aproximadamente 2 horas durante las primeras semanas del post operatorio. Inclusive se recomienda seguir con masajes hasta después de haber retirado los puntos, durante los dos siguientes meses
  • No se deben realizar ejercicios fuertes como el running, ejercicios de cardio o aeróbicos, se debe ir incorporando el ejercicio de manera pausada y progresiva.
  • Se debe utilizar una faja compresiva para que la piel que queda vacía después de eliminar la grasa, se adapte. Esto durante 3 a 5 semanas.
  • Para las cicatrices se recomienda no tomar el sol por los siguientes 6 meses y utilizar cremas que ayuden a la cicatrización.
  • Se pueden utilizar medias de comprensión con mucho cuidado que no queden pliegues.
  • Una de las cosas más importantes y seguir con una dieta balanceada y  un estilo de vida saludable, para no volver a acumular la grasa perdida en el procedimiento.

¿Cuándo se puede volver a hacer una vida normal después de una liposucción en mujeres?

La recuperación de un liposuccion es rápida, permite retomar la cotidianidad en aproximadamente 72 horas o hasta un mes como máximo, según cada mujer, el volumen de grasa extraída y la o las zonas intervenidas.

los resultados se pueden ver de inmediato, sin embargo solo hasta los 6 meses aproximadamente, estará por completo le cuerpo desinflamado y con las y bien cicatrizado.

¿Cuánto cuesta una liposucción en mujeres?

El precio varía de la zona a intervenir y de la clínica, cirujanos o ciudad en que se realice.

  • Zona facial (Papada, cuello, mejillas): Entre 2.000 y 4.000 Euros.
  • Brazos: Entre 1.000 y 3.000 Euros.
  • Pecho: Entre 2.500 y 5.000 Euros.
  • Abdomen: entre 2.000 y 6.000 Euros.
  • Bajo Abdomen: Entre 1.500 y 2.000 Euros.
  • Flancos: Entre 1.500 y 4.000 Euros.
  • Cadera: Entre 1.500 y  5.000  Euros.
  • Glúteos: Entre 1.000 y 2.500  Euros.
  • Parte anterior del muslo y rodillas: Entre 1.500 y 3.000 Euros.
  • Parte externa de los muslos: Entre 2.000 y 5.000 Euros.
  • Parte interna de muslos y rodillas: Entre 1.500 y 3.000 Euros.





Todos estos precios son un acercamiento para que puedas hacerte una idea, sin embargo el precio exacto te lo darán en una consulta ya que cada caso es diferente.

¿Dónde hacerse una liposucción en España?

Editar