
Primero vamos a empezar por el principio, es importante saber que junto a la eliminación de grasa corporal, el aumento de pecho es el procedimiento quirúrgico más demandado por las mujeres. Aproximadamente cada año 180.000 personas toman la decisión de mejorar la forma y el aspecto de sus senos a través de la cirugía estética y reparadora.
Con esta cirugía no solo se consigue un aumento en el volumen del pecho, la mamoplastia o cirugía de mama, permite mejorar las asimetrías mamarias y ponerle el fin a los complejos e inseguridades que muchas mujeres sufren por esta razón
Los tipos de implantes y la técnica que se practica son algunas de las dudas más frecuentes, sin embargo, es importante saber que al día de hoy, ésta es una intervención totalmente segura, sin embargo lo más importante es tomarse en serio la recuperación después de la recuperación.
El éxito de una recuperación está en su postoperatorio y en el de un aumento, reducción o reconstrucción de seno no es la excepción.
Se debe prestar la suficiente atención a esta etapa de postoperatorio o rehabilitación en la que se debe seguir al pie de la letra todas las recomendaciones médicas orientadas a alcanzar una recuperación favorable y satisfactoria.
En una recuperación de cirugía mamaria, es normal presentar dolor en los pechos, notar inflamación o una sensibilidad extraña por lo que el uso de un sujetador normal es casi imposible debido a lo doloroso e incómodo que puede resultar llevarlo.
Los sujetadores postoperatorios están hechos para reducir esas incomodidades al mismo tiempo que, gracias a su sujeción adecuada, realzan y perfeccionan el resultado.
Indice de contenidos
¿Qué es un sujetador postoperatorio?
Un sujetador postoperatorio es una prenda técnica que se llama de esta forma debido a que está explícitamente diseñado y fabricado para ser usado tras las intervenciones de aumento de pecho, minimizando los riesgos de complicaciones y acelerando la recuperación de la persona intervenida.
¿Por qué usar un sujetador especial postoperatorio?
El tiempo aproximado de recuperación tras una cirugía mamaria es de alrededor seis semanas, tiempo en que se espera una curación completa, sin embargo el tiempo puede cambiar según lo invasiva o complicada que haya sido la intervención.
Durante este tiempo de curación y recuperación se necesita contar con un cuidado exhaustivo que incluye como principal, el uso de un sujetador especial para asegurar la correcta sanación de las cicatrices de la incisión, cuidar del tejido y de la piel para curarlas correctamente.
Por estas razones los médicos recomiendan que las pacientes usen un Sujetador Postoperatorio fabricado especialmente para ayudar exitosamente en esta recuperación, por lo general, este sujetador se utiliza tanto de día como de noche, para proporcionar un apoyo adecuado durante el tiempo de recuperación y asegurar que el resultado estético sea como lo imagina la paciente.
Cuando las personas se someten a una cirugía estética quieren estar seguras de que el resultado va a ser exitosos, si preguntamos sobre cuáles son las dudas antes una cirugía de aumento de mamas,el 90% de las personas dirá que le les preocupa que el pecho pueda no quedar en su sitio o que termine viéndose asimétrico.
Esto es algo normal si tenemos en cuenta que una gran parte de las personas que se someten a esta operación lo hacen para corregir malformaciones, accidentes o enfermedades que han generado en ellas daños físicos y necesitan verse mejor para recuperar su autoestima
Por eso el uso del sujetador postoperatorio es tan importante, porque es el que garantiza en gran medida el resultado exitoso de la intervención. Está diseñado para garantizar que la operación sea un éxito y que los pechos queden correctamente en el lugar y con la forma que deben tener.
Este sujetador especial evita que las prótesis se muevan de su sitio y actúa como soporte protector de los senos.Hay que tener en cuenta que el pecho es una zona que sufre cambios constantemente a lo largo de la vida de la mujer, sobre todo en la pubertad, en el embarazo o cuando hay pérdidas drásticas de peso.
¿Cuáles son las razones más importantes por las que se deben usar estos sujetadores?
Primero que todo es importante recalcar que el uso de estas prendas postoperatorias representan un gran porcentaje del éxito y la recuperación de la intervención y que están diseñadas para adaptarse al contorno del cuerpo y mantener los tejidos en tratamiento en su lugar.
En el caso de la cirugía de busto, es clave usar un sujetador de soporte que asegure y afiance la ubicación adecuada de los tejidos mamarios y de los implantes mientras que se pueden realizar sus actividades diarias.
Estas son algunas de las razones más importantes por las que el uso de sujetadores postoperatorios es tan crucial después de cualquier tipo de procedimiento de aumento de mamas:
- Mejora la movilidad: Cuando se usa un sujetador postoperatorio en vez de un sujetador común, se nota la diferencia al momento de moverse, ya que con uno especial se siente seguridad al moverse libremente sin preocuparse por alterar la posición de las prótesis o desgarrar los tejidos. Estos sujetadores están diseñados para que los pacientes no tengan miedo de hacer su vida normal sin causar ningún daño en los pechos.
- Reduce el riesgo de que los implantes se muevan de su lugar:El uso de sujetadores postoperatorios reducen en gran medida el riesgo de que se desplacen o se muevan los implantes, mientras que los tejidos sanan y se adaptan.
Sin embargo no podemos dejarlo todo al sujetador, es importante que después de una cirugía como ésta, se evite levantar objetos pesados y realizar ejercicios de alta intensidad durante varias semanas después de la cirugía, pero no perder de vista que los movimientos más suaves pueden hacer que los implantes se mueven si no se usa una prenda que proporcione el soporte necesario como lo son los sujetadores especiales post operatorios
- Aumenta el éxito en los resultados: El uso de un sujetador postoperatorio asegura mejores resultados y aumenta la comodidad durante el proceso de cicatrización aparte de mantener el tejido mamario, los implantes y la piel en su lugar.
El buen uso del sujetador postoperatorio, siguiendo las recomendaciones del cirujano durante el tiempo recomendado, puede lograr un resultado estético más estético.
¿Cómo es el sujetador postoperatorio ideal?
El sujetador postoperatorio se parece en principio, a un sujetador deportivo pero a diferencia de estos, el de postoperatorio tiene algunas características específicas en cuanto a diseño y materiales de fabricación que los hace ideales para cumplir con las exigencias demandadas. Toma nota:
- El material de fabricación: Los sujetadores comunes son fabricados con una variedad de textiles como el algodón y la seda y los sujetadores deportivos suelen llevar algodón, pero los Sujetadores Postoperatorios, se fabrican con un tejido especial con propiedades elásticas que aporta compresión y brindan un soporte adicional. Este material ha sido diseñado para ser resistente, a la vez que ofrece una sensación cómoda suave y lisa.
- Cierre frontal: Una de las características más importantes diferenciadoras y útiles de los sujetadores postoperatorios, ya que permiten ser ajustados a medida que progresas en tu recuperación, pues es normal empezar inflamado y con el paso de los días ir bajando, por lo que es necesario adecuar el sujetador. El broche o cierre frontal permite ampliar o reducir el ajuste para dar un buen apoyo sin tener que limitar el movimiento.
- Bandas y copas: El diseño de los sujetadores postoperatorios mezclan las bandas gruesas y elásticas de los diseños deportivos, con las copas blandas y moldeadas de los sujetadores tradicionales, todo con el fin de proporcionar el máximo confort y apoyo. Las bandas elásticas que van a lo largo de la parte inferior del sujetador, ayudan a levantar la zona del pecho y las copas moldeadas están diseñadas para brindar una máxima comodidad al pecho y por lo general, están hechas de material suave, pues los aros duros están prohibidos en esta etapa y por un largo periodo. Las copas suaves de estos sujetadores especiales favorecen el proceso de curación adecuada.
- Find comfort and support during your exercise regime with this with hook and eye front fastening white sports bra, crafted from cotton microfiber for lightweight breathability.
- Adjustable shoulder straps with easy Velcro fastening.
- Buy today.
¿Cuáles son los beneficios de usar un sujetador postoperatorio?
Después de una cirugía de mamas no es una opción usar un sujetador postoperatorio, es una necesidad y casi que una obligación, su uso es absolutamente necesario, es un elemento decisivo para asegurar tu pronta y exitosa recuperación, ¿Por qué?, lo veremos a continuación:
- Afianza las áreas involucradas después del procedimiento quirúrgico., es decir ayuda que la cirugía se asiente y se arraigue al cuerpo
- Promueve el proceso de curación gracias a su efecto de compresión y brinda una sensación de seguridad a las pacientes.
- Evita la irritación de la piel, brinda comodidad y bienestar gracias a su material especial hipoalergénico y de tejido especial.
- Gradúa fácilmente el tamaño del sujetador durante el proceso. Si bien hay casos en los que lo ideal es mandar a hacerse uno en alguna farmacias especializada y así asegurar la medida exacta, pero de no hacerlo así, no hay problema porque los que venden traen tirantes graduables para acomodar la talla exacta.
- Previene roces ni puntos de presión gracias al diseño y materiales especiales con que se fabrican
- Facilita a los médicos y personal de atención el proceso de seguimiento y evaluación de la cirugía, también el cuidado y la curación de las cicatrices gracias a su cierre frontal.
¿Por cuánto tiempo se debe usar un sujetador postoperatorio?
La mayoría de cirujanos aconsejan usarlos por lo menos 6 meses, 3 meses día y noche y los tres restantes solo de noche, aunque dependerá de cada caso.
Algunos cirujanos dan la opción de cambiar de sujetador al mes de la cirugía pero lo normal es usarlo de manera continua los dos primeros meses pues hasta el tercer mes no quedan las prótesis en su posición final.
Por esta razón es necesario usar el sujetador postoperatorio las 24 horas del día y de noche durante el mayor tiempo posible.
Es importante dormir con el sujetador en especial durante el primer mes, porque éste permitirá que los implantes se acomoden mejor a los tejidos y ayuda en el proceso de cicatrización.
¿Cómo elegir el sujetador postoperatorio ideal para mí?
La elección del sujetador ideal no será difícil porque lo normal es que el cirujano y la clínica estética en la que te practiques la cirugía te lo ofrezcan con las características exactas que debe llevar el sujetador postoperatorio y dónde adquirirlo.
En algunas ocasiones lo puedes conseguir en la misma clínica pero si desde la clínica no te dan pauta, no es difícil de elegir, pues en tiendas de ortopedia o de lencería especializada lo consigues y te dan guia para que compres el ideal para ti, teniendo en cuenta la talla que alcanzarás y tus medidas de contorno y copa.
Lo que sí debes tener en cuenta y es lo más importante, es tener tu sujetador post quirúrgico antes de la cirugía ya que es necesario llevarlo al hospital
En cuanto a cómo elegirlo, es importante contar con la guía de tu cirujano plástico para saber con certeza la talla y la copa que se acomodará mejor al pecho tras la intervención.
La talla del sujetador post, no significa que es la talla definitiva que vas a utilizar en el sujetador normal, ya que el pecho durante el postoperatorio está inflamado por lo que seguramente necesitarás utilizar tallas más grandes a las que usarás cuando ya obtengas en los resultados finales.
¿Se debe utilizar el mismo sujetador siempre?
Podríamos decir que si, durante la primera semana seguro utilizarás el mismo, después, en base a lo que vea el cirujano en las primeras citas de revisión, te dirá si podrás cambiarlo o no.
No quiere decir que no te lo puedas cambiar, quiere decir que deberás utilizar el mismo en cuanto a sus especificaciones y su talla, para mayor comodidad puedes comparar dos idénticos y así usar uno mientras lavas el otro puesto.
Ya sabes que lo más importante que debe tener tu sujetador post operatorio es la alta sujeción, que no tenga costuras internas, puede tener tirantes adaptables, una copa bien formada y obviamente que no tenga aros ni rellenos ya que podrían deformar el pecho y la prótesis durante las primeras semanas.
¿Cuándo se puede usar un sujetador normal?
Es una decisión que debe tomar el cirujano y depende de cada paciente y el tipo de cirugía ya que por ejemplo una elevación de pecho requiere más cuidados postoperatorios que un aumento de pecho.
Esto último se debe a que una mastopexia es una cirugía más compleja que requiere una reconstrucción mamaria además de la colocación de una prótesis aunque no siempre sea esto necesario.
En la mayoría de los casos los cirujanos aconsejan volver a los sujetadores normales a los dos meses de la cirugía, pero es muy importante que esos nuevos sujetadores “normales” no tengan aros ni relleno.
Para usar aros y rellenos es necesaria una previa adaptación progresiva para que el pecho se adapte en su totalidad y no se deforme.
Después de tres meses de usar un sujetador “normal” sin aros y relleno, los profesionales permiten usar cualquier tipo de sujetador, pero es importante dar el paso contando con la aprobación del cirujano ya que él es el único que puede saber si ya estás a tiempo o no, pues conoce toda la evolución de la cirugía.
¿Se puede hacer deporte con un sujetador post operatorio?
Empecemos por saber que es posible hacer una vida completamente normal pasado el primer mes, sin embargo el deporte hay que hacerlo de manera progresiva.
Sin embargo no sólo puedes hacer deporte con tu sujetador postoperatorio sino que es lo que recomiendan los profesionales.
Algunos sujetadores no solo están diseñados para una función de contención postoperatoria, sino que también son muy bonitos, así que puedes usar sujetadores post operatorio durante tu ejercicio y conseguir también sujetadores deportivos post operatorio, pensados específicamente en el impacto que reciben según el deporte que vayas a practicar.
¿Qué recomendaciones tener en cuenta para el postoperatorio de aumento de pecho?
- Sin duda lo más importante es hacer caso al cirujano: y a los profesionales médicos que te atiendan durante todo el proceso y guardar el reposo pertinente
- Tener cuidado con los esfuerzos: hay que ser consciente de la cirugía por la que acabas de pasar y hasta que pase el primer mes está totalmente prohibido practicar deporte.
- Llevar el sujetador postoperatorio obligatoriamente: Al retirar los vendajes compresivos, se coloca un sujetador sin aros, de tipo deportivo especial para el postoperatorio y se debe usar día y noche durante un mes o hasta que lo decida el cirujano
- Dormir boca arriba: Los primeros días es recomendable dormir boca arriba, así pueda ser incómodo, ni se te ocurra dormir boca abajo, además el dolor no te dejará.
- Guardar reposo: Aunque sea difícil para algunas personas, esto es fundamental, lo recomendable es coger una semana de baja tras una operación de aumento , sin embargo este período dependerá de la actividad profesional a la que se dedique la paciente y el cirujano será quien recomiende los plazos de reposo y de vuelta a la normalidad.
- Asistir sin falta al control médico: Las revisiones médicas después de la cirugía son muy importantes y fundamentales para una buena recuperación. Al principio, los controles serán más continuos y poco a poco se irán espaciando en el tiempo, hasta el año, tiempo en el que se da el alta médica definitiva.
¿ En qué posiciones debo dormir después del aumento de senos?
Aun teniendo el sujetador especial para dormir es clave que sepas en qué posiciones estar para dormir, pues puede ser agobiante no saberlo.
Lo ideal es dormir boca arriba ya que es la mejor forma de proteger los puntos de incisión y asegurarse de que los implantes permanezcan en su sitio y seguros durante toda la noche.
Pasadas 4 a 6 después de la cirugía de pecho, se podrá regresar a la posición preferida y más cómoda para dormir.
¿Las prótesis mamarias pueden encapsularse?
Sí pueden, pero no es lo habitual. El encapsulamiento de la prótesis se da debido a la falta de reposo o por la aparición de alguna bacteria. Los síntomas son muy claros e incluyen la pérdida de la movilidad de la prótesis y endurecimiento de los senos.
Aunque no suele ser común, lo más importante es detectarlo a tiempo y visitar al cirujano y/o equipo médico que nos ha atendido.
¿Son visibles las cicatrices después de una cirugía de aumento?
No lo son. Independientemente a la técnica que haya utilizado el cirujano estético, ninguna de las cicatrices son visibles al ojo humano. Durante el proceso de cicatrización, se observa como va desapareciendo día tras día, sin embargo es importante tener en cuenta el proceso de cicatrización de cada persona, su tipo de piel y el procedimiento que haya tenido.
¿Se puede dar pecho tras una cirugía de aumento de mamas?
Si se puede. Esta es una de las preguntas más frecuentes, por eso es importante saber que la silicona no afecta los conductos del pecho, ni a la lactancia materna.
¿Las prótesis actuales duran toda la vida?
Si. Los avances médicos y tecnológicos han logrado que los implantes tengan una duración de por vida y no sea necesario cambiar de prótesis cada cierto tiempo.
Los compuestos con los que son fabricados los implantes, son cada vez más seguros y ofrecen una buena garantía de calidad ante cualquier inconveniente o posible encapsulamiento.
¿Tener una cirugía de aumento favorece el riesgo de padecer cáncer de mama?
Este es uno de los mitos más peligrosos, pues tras exhaustivas investigaciones,los estudios médicos han encontrado que las prótesis mamarias no tienen ningún tipo de relación con la aparición de células cancerígenas en la zona de los senos, así que puedes estar tranquila.
¿La cirugía solo se puede a través de poner los implantes por incisión submamaria?
No es cierto. Es posible realizar el aumento de pecho con implantes a través de tres técnicas diferentes teniendo en cuenta el tipo de incisión.
- La incisión areolar: Es una de las técnicas más conocidas entre las mujeres. La introducción de la prótesis es a través del pezón, pasando cada una de las zonas de la piel, la glándula, la grasa y el músculo. Esta técnica es la que deja menos cicatriz, pero no es recomendable para todas las mujeres.
- La incisión submamaria: Esta es la más frecuente y la menos invasiva de las tres. La prótesis se introduce justo debajo del pecho, sin dañar tejidos, y músculos. La cicatriz es un poco más visible, porque queda debajo bajo el surco mamario, pero desaparece durante el proceso de recuperación.
- La incisión axilar: Esta es la menos frecuente de las tres por su dificultad. Es un procedimiento mucho más complejo y se realiza desde la zona axilar, sin dañar la mama. Sin embargo, es más dado a que puedan aparecer riesgos o infección.
¿Qué dolores son comunes durante el postoperatorio de aumento de pecho?
Más que dolor, se siente una leve tirantez al mover la parte superior del tronco, esto ocurre por los puntos y porque la piel ha sido estirada para hacer espacio para las prótesis mamarias,también dolerán un poco los brazos, sobre todo si en la intervención han colocado las prótesis por detrás del músculo.
También es posible sentir de manera temporal, un cambio en la sensibilidad, es posible sentir frío o calor en la piel del pecho, siendo un síntoma muy normal. Tanto el cambio de sensibilidad como el tirón de la piel, se pasa en pocos días.
¿Puede haber rechazo a los implantes?
Es un mito falso, los implantes son totalmente neutros en el cuerpo, lo que puede suceder es que se dé una contractura capsular, es decir, una contractura de la cápsula alrededor del implante,lo que hace es darle a los senos una apariencia de dureza y demasiada tensión. Es importante verlo con el cirujano.
¿Sabes cuándo fue la primera cirugía estética de mamas?
Fue hace 60 años, en la primavera de 1962 cuando una ama de casa con 6 hijos se puso como voluntaria para el primer implante de senos a cambio de una cirugía estética de orejas.
Tras seis décadas desde la primera cirugía de aumento de busto utilizando implantes de silicona, esta operación se convierte en la segunda más popular en el campo de la cirugía estética a nivel mundial, con más de un millón y medio de mujeres pasando por el quirófano.